Buch
El dólar de la salsa.
-Del barrio latino a la industria multinacional de fonogramas, 1971-1999.-Leopoldo Tablante
Übersicht
Verlag | : | Vervuert, K |
Buchreihe | : | Nexos y diferencias (Bd. 39) |
Sprache | : | Spanisch |
Erschienen | : | 10. 2014 |
Seiten | : | 338 |
Einband | : | Kartoniert |
Höhe | : | 224 mm |
Breite | : | 153 mm |
Gewicht | : | 450 g |
ISBN | : | 9783954873678 |
Sprache | : | Spanisch |
Autorinformation
Leopoldo Tablante es profesor del Departamento de Lenguas y Culturas y del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad Loyola de Nueva Orleans, Estados Unidos. Ha sido también profesor de la Escuela de Comunicación Social e investigador del Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Es doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación por la Universidad París 13.
Produktinformation
“El dólar de la salsa examina los avatares de una expresión artística comunitaria en el complejo contexto económico contemporáneo de la música popular. Estudia, con nuevas fuentes y archivos, el desarrollo de una música simultáneamente barrial y trasnacional, moviéndose entre Puerto Rico, el barrio latino en Nueva York, Venezuela y Miami, entre otras geografías.
Esta historia se inserta en sus experiencias con las compañías disqueras, desde su formación con la ‘independiente’ Fania hasta su inserción en una de las más poderosas trasnacionales, Sony. Con rigurosidad respecto a la historia salsera, los procesos que examina nos ayudan a comprender también muchas otras expresiones de la música latina. Su importancia es equivalente al ya clásico estudio de Steve Chapple y Rebee Garofalo, Rock’n’Roll is here to pay (1977).”
(Ángel G. Quintero Rivera, Universidad de Puerto Rico)